Facilhouse
RECIBIR INFO

Modelo 1P T3 R10 Modelo 1P T3 R10 Modelo 1P T3 R10 ...
Consultar

habitaciones: 3Baños: 2142 m²

|   acero

Empresa:
Toranzo 218 ...
Consultar

habitaciones: 5Baños: 4217 m²

|   madera

Empresa:
Neo Neo Neo Neo Neo Neo ...
Neo
Consultar

habitaciones: 4Baños: 2157 m²

|   hormigón

Empresa:
Carbono Carbono Carbono Carbono ...
Consultar

habitaciones: 5Baños: 3374 m²

|   acero + hormigón

Empresa:
Modelo 285 Modelo 285 ...
Consultar

habitaciones: 4Baños: 3340 m²

|   madera

Empresa:
France France ...
Consultar

habitaciones: 3Baños: 2111 m²

|   madera

Modelo 2P T3 R07 Modelo 2P T3 R07 Modelo 2P T3 R07 ...
Consultar

habitaciones: 3Baños: 2157 m²

|   acero

Empresa:
Al-Andaluz Al-Andaluz Al-Andaluz ...
Consultar

habitaciones: 2Baños: 1122 m²

|   madera

Galileo Galileo Galileo ...
Consultar

habitaciones: 3Baños: 2165 m²

|   acero

Empresa:
Casa 79 Casa 79 Casa 79 ...
Consultar

habitaciones: 2Baños: 179 m²

|   madera

Empresa:

Siguiente

Página 1 de 60


Preguntas frecuentes:

loader-image

En términos generales, las casas prefabricadas tienen una mejor relación calidad-precio que las casas construidas de manera tradicional debido a los factores que se detallan a continuación:

Eficiencia en la construcción

La construcción en fábrica confiere un mayor control del proceso, consiguiendo mayor eficiencia y menor desperdicio de materiales. Por otra parte, la construcción prefabricada también se beneficia de la economía de escala y la capacidad de realizar compras a granel en los materiales de construcción.

Menor probabilidad de errores e imprevistos

La industrialización y la planificación de las casas prefabricadas permite un mayor control del proceso constructivo, tanto en la fase de fábrica como en la fase de ensamblaje. Por ello son mucho menos frecuentes los errores y las sorpresas en el presupuesto a los que nos tiene acostumbrados la construcción tradicional.

Menor tiempo de construcción

El menor tiempo de construcción implica un ahorro significativo en horas de trabajo de los operarios, hecho que repercute en el precio final de la casa. Además, eso significa que los propietarios pueden mudarse a sus nuevas casas más rápidamente, lo que a su vez puede ahorrar en costos de alquiler o hipoteca.

Mayor ahorro energético

Además del precio de la casa, es importante considerar los costes que ésta producirá en el futuro. Por ello no está de más tener en cuenta que en las casas prefabricadas, por su proceso constructivo, será más fácil conseguir altos estándares de ahorro energético.

La vida útil de una casa, tanto prefabricada como tradicional, depende del uso de los materiales adecuados y de la aplicación una buena técnica de construcción. En ambos casos, es importante asegurarse de que la empresa constructora tenga una buena reputación y esté dispuesta a garantizar la calidad del trabajo realizado.

En cualquier tipo de casa (ya sea ésta prefabricada o tradicional) será importante que la casa disponga de un diseño y unos acabados exteriores que la protejan de los agentes atmosféricos. Además, se deben realizar los trabajos de mantenimiento y revisión habituales en las viviendas.

En resumen, si se dan las condiciones de buena construcción y mantenimiento, tanto la construcción tradicional como la prefabricada pueden ofrecer una excelente durabilidad.

Las casas prefabricadas se construyen en taller y se ensamblan en la parcela. Esa diferencia en el proceso constructivo les confiere algunas diferencias respecto la construcción tradicional:

Tiempo de construcción

Este es uno de los factores en que las casas prefabricadas tienen una clara ventaja. Desde semanas a pocos meses, según sea el tipo de casa prefabricada, el tiempo de ejecución este tipo de casas es muy inferior al de la construcción tradicional.

Relación calidad-precio

Las casas prefabricadas suelen tener mejor relación calidad-precio porque se basan en sistemas constructivos más eficientes, con menos desperdicio de materiales y con menos costes laborales. Además, suelen tener una mejor planificación, reduciendo los errores y las sorpresas en el presupuesto.

Ahorro energético

Tanto la construcción tradicional como la prefabricada pueden construir casas eficientes.  Eso no quita que la construcción prefabricada tienda a conseguir mejores resultados, por el uso de materiales con mejores prestaciones y por el mayor control del proceso constructivo. Así, podemos decir que es más fácil aislar térmicamente una casa prefabricada que una casa tradicional.

Además, muchas casas prefabricadas incluyen tecnologías avanzadas, como sistemas de energía solar, bombas de calor geotérmicas y sistemas de recuperación de calor, que reducen la cantidad de energía requerida para la calefacción, la refrigeración y la iluminación de la casa.

Impacto ambiental

Tanto las casas prefabricadas como las casas tradicionales tienen un impacto ambiental significativo durante su construcción y su uso a largo plazo. Sin embargo, en general, las casas prefabricadas suponen un menor impacto ambiental en comparación con las casas construidas de forma tradicional.

Ello se debe a diversos factores relacionados con el sistema de construcción. Una casa prefabricada supone la creación de menos residuos, menor uso de agua y energía, menor emisión de gases efecto invernadero y mayor reutilización de los materiales.

Igual que la construcción tradicional, las casas prefabricadas necesitan mantenimiento para mantenerse en perfectas condiciones. Ten en cuenta lo siguiente:

Mantenimiento de la cubierta

La cubierta es una de las partes más importantes de cualquier casa, y esto no es diferente en las casas prefabricadas. Sus cubiertas pueden ser de metal, tejas, etc.: exactamente como en la construcción tradicional. El mantenimiento de la cubierta puede incluir la limpieza de las hojas, la inspección de las tejas o del metal para detectar signos de corrosión, y la revisión de las juntas y los puntos de acceso para asegurarse de que no haya filtraciones de agua. La periodicidad de este mantenimiento será idéntica a la construcción tradicional.

Mantenimiento de la fachada

Como en la construcción tradicional, el mantenimiento de la fachada en una casa prefabricada será diferente según el tipo de acabado. Existen fachadas con poco mantenimiento (como el sate o el hormigón) fachadas con un mantenimiento intermedio (como el mortero y la pintura) y fachadas con mayor mantenimiento (como la madera). Ello supone uno de los factores que debes tener en cuenta al escoger tu casa prefabricada.

Mantenimiento de la estructura

La mayoría de las casas prefabricadas están construidas con materiales duraderos como el acero, madera tratada y materiales compuestos. Sin embargo, estas estructuras pueden requerir un mantenimiento preventivo para asegurarse de que no se produzcan problemas a largo plazo. Como en la construcción tradicional, es suficiente la inspección ocular para comprobar que no existen signos de corrosión, daños causados por insectos, etc.

Mantenimiento de la fontanería

La fontanería es otra parte importante de cualquier casa, y esto no es diferente en las casas prefabricadas. Las tuberías y accesorios de fontanería deben ser revisados periódicamente para detectar signos de desgaste o daño. También es importante asegurarse de que los sistemas de drenaje estén limpios y en buen estado de funcionamiento.

Mantenimiento del sistema eléctrico

El sistema eléctrico es una de las partes más críticas de cualquier casa, y esto no es diferente en las casas prefabricadas. Es importante tener un electricista profesional que revise periódicamente el sistema eléctrico de la casa para detectar cualquier problema. Esto puede incluir la revisión de la caja de interruptores, los cables, los enchufes y cualquier otro componente eléctrico.

En resumen, el mantenimiento de una casa prefabricada no es muy diferente del mantenimiento de cualquier otra casa. La clave para mantener la casa en buen estado es realizar un mantenimiento preventivo regularmente. Esto incluye la revisión de la estructura, la cubierta, la fontanería, el sistema eléctrico y el sistema de calefacción y refrigeración.

En general, sí. Que una casa sea o no prefabricada no supone ninguna diferencia en la aplicación de la normativa urbanística. Por lo tanto, si te planteas construir una casa prefabricada, necesitarás un proyecto redactado por un arquitecto y una licencia de obra mayor concedida por el ayuntamiento de tu localidad.

* Existe la excepción de algunos modelos de casa muy pequeños, conocidos como tiny homes transportables, que se pueden mover con un remolque y funcionan de forma similar a una caravana.